
Soluciones digitales post-pandemia
En la actualidad es primordial la separación de la política y de la administración cuando se gobierna un municipio o estado federal, ya que se requieren resultados más expeditos hacia la ciudadanía, no quedar anclados a que los problemas se hagan más grandes o que la solución provenga por decreto.
No hay mejores prácticas de parte de los gobiernos que siguen apegados a sus partidos y política orientada a planes electorales.
Los modelos de gobierno están siendo rebasados por los problemas económicos, sociales, de seguridad, salud, urbanización y más detalle que se visualiza como una retórica cotidiana que solo queda en el aire la búsqueda de soluciones.
Para disminuir el peso en la solución de problemas del gobierno local, es necesario determinar estrategias que faculten al ciudadano a participar en la búsqueda y propuesta de las soluciones, ya que están más cerca del problema y con algún conocimiento que aporte soluciones.
En la definición de alguna estrategia, se debe incluir la participación ciudadana, por medios digitales, lo cual implica que el gobierno local sea transparente en su gestión administrativa de los recursos; informar periódicamente la obtención, destino y su manejo, en la obtención de resultados.
Una propuesta de colaboración productiva, es formar foros de participación para promover las Invitaciones a participar digitalmente, a los ciudadanos y los proveedores de la administración, en el diseño de soluciones, evitando centrarse exclusivamente en el frente político, al cual se ciñen los responsables del gobierno, sin que al final se reflejen sus propuestas de campaña, o queden huecos en sus respuestas a los ciudadanos.
Para estar en condiciones de seguir la estrategia propuesta, es necesaria la aplicación de la tecnología presente con visión de futuro.
En este sentido es necesario crear canales de comunicación ciudadana para su participación efectiva y descripciones de lo que realmente requieren y se conozca constantemente el avance de los programas y sus beneficios y beneficiarios; en función del gasto, comportamientos subyacentes y orientados al bienestar de la población.
Las principales temas a definir para alcanzar el interés de los ciudadanos pueden ser:
- Identificar problemática de políticas públicas en base a los derechos humanos.
- Generación de valor, lo que el ciudadano está dispuesto a pagar para mejorar su ciudad.
- Apoyo directo a la ciudadanía en sus proyectos comerciales, de mejora urbana, cooperación vecinal en estas actividades.
Si se logra ofertar un Servicio excepcional a la ciudadanía, se adquiere una fuerza per se, en el tema político electoral.
Añadir valor a la gestión mediante la inclusión de tecnología correctamente aplicada y diseñada para la mejora de los procesos de atención ciudadana para incrementar el bienestar en tiempos cortos no mayores a 3 semanas; mostrando los avances mediante cuartiles sencillos de comprender, gráficos para que el ciudadano evalúe y verifique los resultados alcanzados por los gobernantes.
Lo anterior genera una mayor conciencia en la población al pago de sus impuestos, de aportaciones en especie e incluso en trabajos cooperativos, generando una mayor participación comunitaria.
Este aprendizaje se debe comunicar y hacer más extensivo, para que la comunidad y gobiernos de todo un país e incluso mundial, se orienten a obtener mejores resultados, más duraderos, económicos trabajando como una unidad de acción. Incluso participación intergubernamental en la mejora de soluciones.
Los gobiernos son más transparentes y reconocen a sus proveedores, socios, (ciudadanos), para crear experiencias coherentes en torno a los beneficios que disfrutan ciudadanos y gobiernos.