
Ley de Contabilidad Gubernamenal en Municipios
El periodo indicado por el CONAC para la implementación de la armonización contable en las entidades federativas se ha terminado, el plazo para presentar su informe trimestral está en curso, y aquellas entidades que no tienen apoyo de un sistema integral de contabilidad gubernamental apegado a los requerimientos de armonización, deberán trabajar a marchas forzadas con el apoyo del Excel, en el mejor de los casos.
Está vigente el periodo de cumplimiento de este tema, en los municipios del país. La problemática municipal es clara y bien conocida por los actores relacionados a las decisiones en las política de adopción tecnológica municipal.
Es de alta prioridad que en los municipios se abandone el apego por las soluciones burocráticas ya existentes y no actualizadas por pretender múltiples mecanismos de control meramente formales y que no resuelven los problemas. Los Ayuntamientos deben prepararse para atender las demandas ciudadanas del siglo XXI, tienen que convertirse en una administración apoyada en las herramientas tecnológicas si desean cumplir sus metas de tipo económico, social, político y tecnológico.
Debemos recordar que la administración más próxima al ciudadano, es la municipal, que los ciudadanos buscan mejorar la calidad de vida y una de las oportunidades está en la mejora de la gestión municipal, pues se convierte en elemento clave para el desarrollo municipal.
Entre las propuestas de las autoridades municipales y objetivos principales, se mencionan:
- Contribuir al desarrollo del municipio y al bienestar social y calidad de vida del ciudadano,
- Optimizar la gestión total del ayuntamiento y
- Eficiencia económica en la administración de los recursos económicos.
Los Ayuntamientos tienen desventajas para lograr un incremento progresivo en la eficiencia para la mejora de los servicios que se ofrecen a la sociedad, debido a cuestiones como:
- Nivel de planificación disminuido, por ausencia de información confiable.
- Debilidad e indefinición del proceso de modernización y cambio.
- Sistemas de información poco desarrollados
La complejidad de los servicios públicos que se prestan, ha incrementado la dificultad de las funciones de dirección y gestión en los sistemas públicos y ha supuesto un desajuste entre la política y la administración.
Se requieren realizar las acciones que ya ha implementado el gobierno federal en acuerdo con entidades federativas y municipios, en referencia a las que se pueden llevar a cabo durante este plazo y son requeridas para estar en condiciones de cumplir adecuadamente con la Ley de Contabilidad:
- Analizar y actualizar el diseño organizativo de los Ayuntamientos,
- Identificar y describir mediante documentos, los procesos clave y establecer mediciones de su rendimiento a través de indicadores de gestión,
- Gestionan los procesos de acuerdo a los manuales estandarizados en las Entidades Locales,
- Crear o adquirir un sistema de gestión (sistema de contabilidad gubernamental) que definan objetivos, evalúen su grado de consecución e inicien acciones de mejora, y
- Reforzar la capacidad recaudadora del Ayuntamiento, con información actualizada en los patrones de contribuyentes.
Es de vital importancia iniciar el proceso de la implantación de la armonización contable municipal, con un plan correctamente estructurado, ya que se observa mediante experiencias anteriores en las entidades federativas, que aún se tienen acuerdos por atender, haciendo énfasis, que de acuerdo a la Ley, cada ente público es responsable único del cumplimiento de la Ley.
Asimismo, en todos los documentos emitidos por el CONAC, nos indica:
“La Ley de Contabilidad es de observancia obligatoria para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, entidades federativas; los ayuntamientos de los municipios; los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.”