Lorem ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit dolor sit amet.

Elecciones 2015 y Armonización Contable en México

Desde antes de iniciar el presente año 2015, se han difundido por todos los medios nacionales y estatales, las elecciones que están por realizarse en más del 50% de las entidades federativas el 7 de junio próximo, que es un gran tema nacional, sin tomar en cuenta el costo al erario por este evento de gran magnitud y trascendencia en la vida política nacional, donde elegiremos a los responsables de la administración de fondos y ministraciones del presupuesto público, entre otros de sus deberes.

Aquí surge una cuestión vital para la vida económica nacional, pues implica mayor credibilidad y transparencia en el manejo de fondos, resaltando además el manejo óptimo y correcto de los mismos, por parte de los ciudadanos electos por mayoría, para un encargo público.

¿La armonización ya está implementada al 100% en las entidades federativas, de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental?

Pregunta que se deberá responder cuando menos con una respuesta clara y precisa en las páginas de Transparencia estatales, ya que de acuerdo a los términos de Ley, este mes de abril se deben tener en línea y disponibles para consulta pública, la Cuenta Pública 2014, que además implica que ya cubrieron lo conducente para los 5 ejercicios anteriores. Además de los avances que se deberán reportar por el CONAC- SHCP, actualizados.

En cuestiones tributarias el SAT es muy puntual, de acuerdo a sus mensajes mediáticos, donde publican sus propuestas de exponer a los contribuyentes que no han cumplido con sus obligaciones de ejercicios anteriores, estamos en este mes de abril en el periodo de declaraciones para personas físicas y el mes siguiente de las morales, por lo que surgen cuestiones que no son congruentes con las políticas hacendarias y económicas del país.

¿Tendrán la misma exigencia los entes públicos por parte del CONAC – SHCP, es decir los servidores públicos responsables del encargo, en el cumplimiento de los plazos que marca la Ley de Contabilidad Gubernamental?

¿Se les dispensa la publicación de sus avances trimestrales, porque andan en campaña?

¿La publicación el el DOF del 22/12/2014 de los “TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL FONDO PREVISTO EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015, PARA EL OTORGAMIENTO DE

SUBSIDIOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y A LOS MUNICIPIOS PARA LA CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN, ASÍ COMO PARA LA MODERNIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES”, donde se asigna un monto de $ 55,865,160 (Provisión para la Armonización Contable) es congruente con lo que se asignó para gastos de campaña?

¿Es equiparable el gasto de 1 millón 260,038 pesos, para cada aspirante a una diputación federal?

Las entidades además de tener deudas públicas abultadas y no claras, que impactan directamente en los fondos federales transferidos a entidades y municipios y que deben cumplir con la LGCG, verán mermados sus ingresos en este concepto,  además el golpe a la economía nacional a inicios del año, donde se tuvieron que ajustar el gasto público desde la Secretaría de Hacienda, al parecer no tienen impacto en los gastos de campaña, la relación de estos temas con los candidatos ganadores a gubernaturas estatales y presidencias municipales, es que deberán cumplir con los temas que reciban pendientes de la Contabilidad gubernamental armonizada, porque a la faltaa de publicaciones actualizadas de Transparencia o documentación de avances por el CONAC, es de suponer un atraso en el cumplimiento total de la armonización contable en los entes públicos.

https://www.dmca.com/r/6zx1zm9